Una ruta en bicicleta es una oportunidad para conocer, aprender, sorprenderte, ilusionar y disfrutar; es por eso que, nosotros, Ruben, Roser y yo misma, Sara, decidimos emprender esta aventura, que empezaba en Brujas (Bélgica) y finalizaba en Irún (España).
Algunos habíamos hecho anteriormente rutas parecidas, para otros era una experiencia totalmente nueva y decidimos hacerla juntos, 19 días atravesando toda Francia, conociendo lugares sorprendentes y con mil y una anécdotas difíciles de olvidar.
Por si a alguien le gustaría hacer una cosa parecida, aquí dejo la lista de las ciudades y pueblos más importantes por los que pasamos:
Brujas- Gent- Bruselas- Mons- Saint Queintin- Noyon-Compaigne- Senlis-Paris-Étampes-Orleans-Blois- Tours- Chatellereault- Poitiers- Saint Jean d’Angely- Saintes- Blaye- Bordeaux- Capbreton- Bayonne- Irun
Día 1. Llegada a Brujas
Nuestra salida fue el sábado 2 de Agosto de 2014 en el aeropuerto del Prat de Barcelona. Cogimos un avión dirección Bruselas con las bicicletas empaquetadas y facturadas. El precio de facturación de las bicicletas oscila entre los 40 y 60€, nosotros viajábamos con Ryanair y nos costó 50€. No tuvimos ningún problema y pusimos material dentro de las cajas a parte de las bicicletas (alguna alforja, la tienda de campaña, etc.).
Una vez llegamos a Bruselas, desempaquetamos las bicicletas y empezamos a montarlas. Nos dejaron un espacio dentro del aeropuerto para poderlo hacer, así que no hubo ninguna dificultad y fue todo bastante rápido y fácil!
Una vez tuvimos las bicicletas montadas, estábamos listos para salir del aeropuerto y coger el tren que nos llevaría hasta Brujas; un destino bastante turístico y que pensábamos que, estando ahí, no nos podíamos perder. El tren nos costó 12€ más un suplemento de 5€ aproximadamente por cada una de las bicicletas. Los trenes salen cada 20-30 minutos y el personal de la estación es muy atento a todas las preguntas que les hicimos (tenemos que hacer transbordo? cuanto tarda el trayecto? dónde ponemos las bicicletas…?), los trenes son muy nuevos y tienen lugares habilitados para las bicicletas. En principio se hace transbordo en Bruselas Norte, pero nosotros no tuvimos que hacerlo ya que hubo un problema con otro tren y fuimos directos. 1 hora y 30 aproximadamente de trayecto, pues parábamos en todas las estaciones!
Cuando llegamos a Brujas fuimos en busca de la oficina de turismo quienes nos indicaron perfectamente donde encontrar un camping para pasar la noche, a tan solo 3 km de Bruselas. Nuestro camping fue el Camping Memling, y nos costó acampar 19 € entre los tres. Hay que decir que en el centro de Europa los camping son muy baratos y no tuvimos ninguna queja acerca de los precios puesto que todos eran muy baratos. Lo más caro fueron 20 euros y lo más económico, 12 euros! Así que, podemos decir que tuvimos bastante suerte en el tema alojamiento ya que no gastamos demasiado!.
La tarde nos la pasamos conociendo Brujas y comprando comida para la mañana siguiente. Hay que ir con mucho cuidado con el tema de los horarios ya que la mayoría cierra a las 18:30 horas y los supermercados entre las 19:00 y las 19:30 horas. Pronto acabó nuestro primer día, así que nos fuimos a dormir temprano ya que nuestro viaje aún no había empezado.
Día 2. Brujas- Bruselas. 120 km
Nos levantamos a las 6:00 para empezar el día con fuerza. Recogimos todo y nos pusimos en marcha. Los primeros 50 km se hacen todo el rato por un carril especial para bicicletas, paralelo a la carretera. Por lo general, es un carril muy ancho, donde pueden ir 2 bicicletas perfectamente y es bidireccional. También hay que ir con ojo ya que las motocicletas también van por dicho carril, aunque no hay mucha frecuencia. Entramos a Gent paralelos al río, por el lado derecho, son unos 8 km que seguimos el cauce del río hasta desviarnos para entrar en la ciudad. Muy recomendable parar para visitar el castillo y el casco antiguo. Nosotros llegamos a las 11 de la mañana y hicimos una pequeña parada, pero si se dispone de más tiempo, es interesante poderse quedar un día. Hasta aquí habremos hecho 50 km.
De Gent a Bruselas el camino es bastante parecido aunque el carril bici en algunas ocasiones desaparece o se hace más estrecho. No obstante, casi no hay circulación de coches y hay muy poco desnivel, así que la dificultad es diminuta. Paramos en Aalst ha comer unos bocadillos y ha descansar un poco pues parecía que se nos iba a poner a llover. Volvemos a emprender el camino hasta Zellik, donde ahí nos desviamos para coger un carril bici que nos llevará hasta el centro de Bruselas.
Dormimos en el Hotel Prince de Liege bastante lejos del centro, pero que nos sale por 55 euros (los 3). El Hotel, realmente, carece de muchas cosas, no funciona la corriente en la habitación (si en el cuarto de baño), el servicio de restaurante está cerrado (menos el desayuno), el mango de la ventana está roto, no tienen un somier de más y nos ponen un colchón en el suelo… Después de pelearnos con el responsable, nos hace un descuento de 15 euros, nos «soluciona» lo de la electricidad y… a dormir, estábamos cansados y tampoco teníamos donde ir!
Día 3- Brujas- Ronquieres 30 km
Después de desayunar, cogimos las bicicletas para ir al centro de Bruselas y hacer un poco de turistas. Atamos las bicicletas en pleno centro y nos pasamos dos horas callejeando por el centro.
Al volver, fuimos a buscar las bicis y.. SORPRESA, nos las habían robado, las tres!!. No nos lo podíamos creer… fuimos a la policía, pusimos la denuncia y después de comernos mucho la cabeza… decidimos ir en busca del Decathlon más cercanos y compararnos tres bicis nuevas. Ahora parece que no sea nada, pero en ese momento, en Bélgica, con nuestro pésimo inglés, nuestro segundo día de ruta… fue un golpe bastante bajo!
Una vez con las bicis nuevas y los accesorios instalados, volvimos al hotel a coger las alforjas y nos fumos malhumorados de Bruselas, Pedaleamos durante 2 horas y media, aproximadamente, siempre por el lado derecho del canal, hasta Ronquieres, donde acampamos en una zona d pícnic justo al lado del canal. Había sido un día duro, así que decidimos dormir y olvidarnos de todo, empezar de nuevo.
Día 4.- Ronquieres- Bavay 85 km
Nos despertamos temprano y seguimos por el canal, por el margen izquierdo esta vez pero debemos travesar al margen derecho del canal antes de llegar a Seneffe, pues el canal se divide en 2 y si seguimos recto no llegaremos a Mons!. El camino es muy bonito, siempre al lado del canal, ancho y con gente en bicicleta y paseando. No conlleva ninguna dificultad y si os hace buen tiempo como a nosotros, vale mucho la pena!
A partir de Mons cojemos una carretera secundaria, también con muy poco trafico, que nos llevará hasta el final de la etapa de hoy. Vamos pasando por varios pueblos como Frameries, Eugies, Sars-la-Bruyere y no es hasta Babay que decidimos para a comer y descansar. Después de una merecida siesta (tipical Spanish), nos volvemos a poner en marcha pero hacemos pocos kilómetros ya que encontramos una zona boscosa donde poder plantar la tienda y pasar el resto de la tarde y noche.
Día 5.- Bavay- Annois 80 km
Tal y como el día anterior, seguimos por la carretera secundaria que nos sigue llevando por paisajes increíbles, casi sin circulación de coches pero con una fina lluvia. Entramos, finalmente en Francia!!! Cosa que nos hace muchisima ilusión! Dejamos atrás Bélgica, para travesar toda Francia. Próximo cartel, España!
Llegamos a Saint Quentin donde comemos y conocemos a un Holandés y a un Australiano que también iban hacia París. Sus bicicletas eran bastante precarias y uno de ellos llevaba 7 o más radios rotos y parecía importarle poco!. Seguimos por el lado izquierdo del canal durante, al menos 15 kilómetros hasta Rue Paul Langevin, luego nos desviamos a coger, de nuevo, carreteras secundarias, y paramos para hacernos alguna que otra fotografía.
Dormimos en una especie de bosque al lado de Annois, donde conocemos mejor a nuestros nuevos amigos y descansamos de este largo día lluvioso.
Día 6.- Annois Baron 88 km
Nos despertamos temprano y empezamos a pedalear. Seguimos pasando por pequeños pueblos y estas carreteras que apenas llevan coches. Pasamos, también, por bosques, sin apenas desnivel. Llegamos a Noyon a las 9 de la mañana y desayunamos unos bollos con un poco de leche para poder ponernos de nuevo en marcha. Nuestros amigos desayunan en una cafetería, esta claro que nuestro nivel económico (después de lo de las bicis) ha cambiado!
En poco tiempo llegamos a Compaigne, entrando por un hermoso canal, muy sencillo y sin perdida. Allí comimos en la plaza mayor y nos preparamos para seguir la ruta. Estábamos a punto de salir cuando nuestros nuevos amigos se van a un taller a revisar sus bicicletas (ya era hora!), pero no nos los volvimos a encontrar más.Qué lástima!.
La Salida de Compaigne la hacemos también a través del canal y de diversos carriles bici, está todo bastante bien señalizado, así que no hay perdida. Sinó, la gente que vive en los pequeños pueblos te ayudan fácilmente a orientarte y a encontrar rápidamente el camino.
Pasamos Baron, donde dormimos cerca de un terreno de algún granjero, pero al ser tarde (pasadas las 20:00 horas) y al levantarnos temprano, no tuvimos ningún tipo de problema.
Día 7.- Baron- Paris 40 km + tren
Nos levantamos y seguimos pedaleando. Hace muy al día y empieza a llover un poco. Un señor nos indica mal el pueblo y acabamos en una dirección que no tocaba. Debíamos llegar a Dammartin de Goële, pero nos metimos por unas carreteras que nos llevaron a pueblos que no conocíamos y que no teníamos previsto llegar. Empezó a llover más fuerte y decidimos seguir las indicaciones directamente hasta París, hasta que nos vimos sumergidos en grandes carreteras, peligrosas, con poco arcén y con bastante lluvia. Paramos en el pueblo más grande que encontramos y los últimos 26 km que nos quedaban decidimos hacerlos en tren, puesto que estaba siendo bastante peligroso así que si queríamos acabar bien la ruta, debíamos ir seguros!
Una vez en París, buscamos un Hotel donde alojarnos. Los precios eran bastante elevados (al menos para nuestra economía), y muchos de ellos no aceptaban las bicicletas. Finalmente, en la parada de metro de Chateau d’eau, encontramos un hotel, 100€ los tres con desayuno y a resguardo de las bicis. El Hotel se llama Liege Strasbourg y la atención y la calidad-precio está bastante bien!
Después de una ducha y de llevar a la lavandería nuestra ropa, hicimos el turista por París, aunque no con demasiado buen tiempo. La mañana siguiente la dedicaríamos ha hacer de turistas!.
Día 8- París
Día de descanso y de conocer toda la ciudad.
Fuimos caminando desde el Hotel hasta el Arco de Triumfo y de ahí, a la Torre Eiffel, aunque había muchísima cola y no pudimos subir. Después cogimos el metro, que nos llevo hasta Montmatre donde visitamos la iglesia, la plaza de los pintores y comimos en un restaurante de la zona. Ojo!! el menú costaba 14 euros, y una coca-cola 5,50€!… Increíble!
La tarde la pasamos callejeando y comprando las provisiones para los próximos días. Por la noche volvimos a ver la Torre Eiffel de noche y ya temprano, nos fuimos a dormir para estar preparados para el día siguiente.
Día 9- Paris- Etampes (tren) Etámpes- Bazodhes 47 km
Nos levantamos a las 08:00 y bajamos a desayunar, acabamos de recoger un poco la habitación y salimos en busca del tren que nos lleve a Etámpes. Decidimos coger el tren porque teníamos escasa información sobre la salida y como vimos que la entrada nos fue bastante complicada, pensamos que esta era la mejor solución.
Fuimos a la estación del Norte y tuvimos tan mala suerte que los ascensores no iban y tuvimos que cargar con las bicis hasta la planta -2. una vez allí cogimos el tren que nos llevo a una parada céntrica de París, donde tuvimos que hacer transbordo y coger el metro porqué el tren estaba en obras. Cogimos las linea que nos tocaba, pero tampoco había ascensores… así que tuvimos que volver a cargar las bicis y, finalmente, volver a cambiar hasta otro tren. El día había empezado mal, a parte de que había muy pocas indicaciones y el caos en el subsuelo de París es bastante importante.
A parte, el tren no disponía de lugar para guardar las bicis, así que teníamos que estar todo el rato atentos a las puertas y a cada parada que hacía el trayecto.
Una vez en Etampes, fuimos en dirección al Hospital y luego en dirección a Saclas. Es una carretera secundaria, sin apenas desnivel ni coches. Llegamos a Mereville, con un fuerte viento en contra nuestra que nos impedía avanzar con facilidad. Comemos debajo de un porche, a la salida del pueblo y empieza a llover. Así que decidimos quedarnos más de lo previsto. Nos dormimos un rato, mientras veíamos la lluvia caer y, a eso de las 17:30, con el cielo más despejado, decidimos recoger y seguir nuestro trayecto. El viento seguía a nuestra contra, así que dos horas más tarde, decidimos parar en Bazodhes y dormir donde pudiéramos. no había sido un buen dia, después de tantos cambio de trenes, lluvia y viento.
Día 10- Bazodhes- Suevres 96 km
Empezamos el día por carretera secundarias hasta la entrada a Orleans que, sin querer, acabamos entrando por autovía. A partir de Orleans es mu fácil el trayecto ya que vamos siguiendo todo el rato la Eurovelo (un itinerario para bicicletas, muy bien conservado, equipado y señalizado). lo único que tiene diferentes recorridos y hay que fijarse muy bien en los números de los carteles para no confundirse de dirección o de dar una vuelta más larga de lo necesario. Por lo general, se va siempre paralelo al rio. Al principio por el lado izquierdo y luego por el derecho. Esta zona del Loira es muy bonita y encontramos muchos ciclistas por toda la zona, que van visitando los castillos de los pueblos más cercanos al río.
Pasamos por diferentes pueblos, con castillos, donde nos hacemos alguna que otra foto por cortesía. el camino es recto todo el rato y sin desviarnos del río. Dormimos a 20 km antes de llegar a Blois. Dormimos en una zona boscosa, muy cerca al camino, intentando hacer el menor ruido posible para que no nos vean!.
Día 11- Suevres- Tours 86 km
El día ha sido muy fácil, todo por carril bici y todo muy bien indicado. Llegamos a Blois antes de las 9 de la mañana donde desayunamos y vamos a la oficina de turismo a que nos sellaran las credenciales y nos dieran un poco de información a cerca del recorrido. Nos aprovisionamos de un mapa y volvemos a pedalear.
Ahora pasamos a tener el río a la derecha y pasamos por bonitos paisajes, pueblos y algún que otro castillo. finalmente, y empezando a llover, llegamos a la entrada de Tours, donde decidimos dormir en el camping que está a 6 km. Por tan solo 17 euros, hemos dormido y nos hemos divertido como niños en unos inflables infantiles y en una cama elástica!
Hemos aprovechado a lavar la ropa a mano y poner la secadora (por 3,5 €). ahora tenemos toda la ropa limpia y estamos listos para seguir!.
Dia 12- Tours- Saint Roman 80 km
Después de una intensa noche de lluvia, no podemos madrugar porque llueve más de lo esperado. Seguimos descansando dentro de la tienda hasta que parece que empieza a bajar la lluvia, así que nos apresuramos a recoger las cosas y volvernos a poner en camino.
Salimos casi a las 12:30 del medio día y vamos dirección a Monzón donde preguntamos acerca del camino de Santiago. Allí nos indican y nos dan diferentes mapas para que podamos orientarnos mejor. Las marcas del camino empiezan a ser visibles des de hace poco. La verdad es que no es como en España que en cualquier lugar te puedes encontrar una concha o una flecha amarilla. A partir de Tours el camino empieza ha estar marcado con pegatinas en forma de flecha o bien con un peregrino y una bicicleta (pone camino jacobeo). Si no lo sabes, y estás acostumbrado a las flechas, intentas seguir el oficial, es decir, la pegatina de la flecha, pero al poco tiempo nos dimos cuenta que para bicigrinos esto no estaba nada acondicionado, ya que pasábamos por zonas boscosas, zonas llenas de césped o con mucho barro. Para nosotros era imposible avanzar, por eso cogíamos carreteras secundarias que iban muy cerca de las del camino de Santiago. Más tarde nos dimos cuenta que era el camino habilitado para ciclistas (aunque nos costó un poco porqué siempre que preguntábamos nos llevaban por caminos impracticables…).
La ruta pues, ha sido muy fácil, por estas pequeñas carreteras que llevan a casas unifamiliares separadas de los grandes pueblos, con grandes campos y terrenos. Una vez pasamos Saint Roman, decidimos acampar para descansar y superar un nuevo día.
Día 13- Saint Roman- Lusignan 84 km
Salimos dirección a Chatellerault por las mismas carreteras secundarias que el resto de días. La salida del pueblo la hacemos por el lado izquierdo del río. Hasta Poitiers no hay ningún tipo de dificultad y pasamos por Dissay, un precioso pueblecito con un castillo encantador.
La salida de Poiters es bastante complicada ya que no aparecen las marcas del camino ni del GR por ninguna parte. Salimos por la zona industrial y allí nos indican, tras pasar un gran supermercado, giramos a la derecha y en la segunda rotonda ya nos indica la dirección, donde sale de ahí un estupendo carril bici. Preguntamos a gente como llegar hasta Columbianos pero nos dicen que el camino de Santiago da una vuelta muy larga pues están construyendo una parte del TGV y nos recomiendan ir por la Nacional, aunque con mucha atención y cuidado. Nos empieza a llover y decidimos parar pues los camiones y el poco arcén nos preocupan un poco.
Una vez llegamos a Columbianos, volvemos a coger el camino. Al principio está bastante bien conservado y nuestras bicicletas no tienen problema alguno para superar el recorrido pero una vez volvemos a cruzar la nacional, el camino empeora, al menos para las bicicletas, ya que nos llevan por caminos con gran vegetación y las bicicletas se entorpecen… a parte, pinchamos una rueda y los ánimos, después de tanta lluvia y tantas vueltas innecesarias, ya no son los mismos.
Finalmente llevamos a Lusignan donde dormimos en el camping municipal por 12 euros los 3!.
Día 14- Lusignan- Saint Jean d’Angleri 85 km
Después de un buen almuerzo nos ponemos en marcha y, lo primero que hacemos es ir a la oficina de turismo de Lusignan a que nos informen un poco a cerca del recorrido y de la dirección que debemos tomar (pues al ser pequeñas carreteras, las salidas de los pueblos son bastante costosas). Nos encontramos la oficina de turismo cerrada. Intentamos preguntar a la gente pero tampoco saben indicarnos demasiado bien. Finalmente decidimos coger la carretera D950, y nos damos cuenta que tiene un ancho arcén, de más de 1,5 metros y que la afluencia de los coches es escasa.
Después de pedalear casi 3 horas, llegamos a Melle donde compramos en un supermercado y comemos. La oficina de turismo también está cerrada y la gente del pueblo no duda en decirnos que la mejor opción es coger la carretera que voltea menos que el camino de Santiago y que es bastante fácil.
Es la misma carretera que hemos cogido por la mañana aunque el desnivel se empieza a notar. Hay más sube y baja pero después de tantos días de ruta, ya es normal encontrar un poco de desnivel.
A las 17:20 llegamos a Sain Jean d’Angleri con la esperanza de encontrar a oficina de turismo abierta, pero nada, no era nuestro día, también estaba cerrada. Por suerte, todas las oficinas disponen de Wifi gratuito y pudimos encontrar un camping en el mismo pueblo donde decidimos pasar la noche, esta vez por 17 euros.
Día 15- Saint Jena d’Angleri- Saintes 26 km
La salida, esta vez, la hemos echo por carreteras secundarias y por un camino bastante sencillo aunque, como ayer, con bastantes subidas y bajadas. A las 11 de la mañana estábamos en Saintes, después de nuestra para a la Oficina de turismo, vamos en busca del Decathlon pues una bici tenia algún problema con los radios.
Nos pasamos más de 1 hora en el Decathlon, comemos en un sitio de comida rápida y al salir y llegar al centro, una rueda se nos pincha. Después de cambiarla, nos damos cuenta que el neumático estaba roto y que debíamos volver al Decathlon. Al ver que debíamos de llevar la bici arrastrando y que esto nos llevaría más de 45 minutos, decidimos quedarnos en el camping de Saintes, por 19 euros, y seguir la ruta la mañana siguiente. .
Día 16 Saintes- Blaye 83 km
Salimos de Saintes por la carretera que lleva hasta Pons. Al ver que tenia mucho asfalto y poco trafico, decidimos seguir hasta Mirambeau donde, antes de llegar, volvemos a pinchar otra rueda; esta vez delantera.
Comemos a mitad de camino, en una zona habilitada para ello y sin apenas descansar, seguimos la ruta hasta Blaye. Los últimos 13 kilometros son por un carril bici muy bien conservado y con un paisaje excelente.
Dormimos en el camping municipal de Blaye que hay dentro del mismo castillo, por 16 euros.
Mañana por la mañana nos tocará coger el barco que nos llevará hasta el otro lado para poder seguir la ruta. El precio por persona es de 2,80€, más 1,70€ por cada una de las bicicletas.
Día 17 Blaye- Hosten 100 km
A las 9:00 de la mañana cogíamos el barco y en 20 minutos ya nos dejaba en el puerto de Lambarque. Ahí se coge el camino marcado, donde la mayor parte es por carretera, y que nos llevará a Blanquefort. Son unos 28 kilómetros muy llevaderos y con un paisaje de viñedos increíble.
De Blanquerfort a Bordeux, sale un carril bici que llega hasta el propio centro de la ciudad. A parte está muy bien marcado con diferentes carteles. Son, aproximadamente, 17 kilómetros hasta el centro. Una vez allí y después de hacer una larga cola en a oficina de turismo, buscamos un supermercado y un parque donde comer y descansar. a las 15:00 nos volvemos a poner en marcha. Vamos por carreteras secundaria y cerca de «la Brede», sale un carril bici que nos llevará hasta Hosten. son 23 kilómetros de carril bici, igual que el que nos llevó el día anterior a Blaye. En Hosten dormimos en un camping por 15,60€
Día 18 Hosten- Lesperon 85 km
La salida de Hosten la hacemos por una carretera secundaria sin ningún coche, en dirección a Moustey, pasando por Canet, Retris, Capsus… Luego, 6 km de carretera, bastante transitada hasta Pissos. Pensabamos que habría mucho desnivel, pues atraviesa un bosque, pero la verdad es que era una carretera muy llana y muy fácil!. En algunos momentos, parecía que estuviéramos en la Sabana y que en cualquier momento nos aparecería una jirafa!
Seguidamente vamos en dirección Daugnae, siguiendo las marcar del camino de Santiago hasta llegar a Labouheyre; hasta aquí són 43 kilómetros. Hacemos una parada técnica para comprar comida y comer al lado del supermercado.
Hasta Lesperon, cogemos una carreterita que va al lado de la autopista, que más adelante se convierte en carril bici hasta Lesperon.
Allí dormimos en el camping de al lado, que está a unos 3 kilometros antes de llegar, y nos sale por 20 euros. Hasta ahora, el camping más caro de toda la ruta.
Día 19- Lesperon- Bayonna 96 km
Salimos de Lesperon por carreteras secundarias pero que forman parte del camino de Santiago. Llegamos a León, de donde sale un carril bici que nos acompañara el reto de kilometros, hasta Bayonna. Es un carril habilitado por la eurovelo y parece que toda Francia este aquí pues está repleto de gente y familias en bicicleta.
El recorrido está marcado con muchos carteles que van anunciando del número de kilómetros que faltan para llegar a nuestro destino, así que, en poco tiempo vamos avanzando diferentes pueblos. Queríamos llegar a comer a Bayonna, pero nos saltamos sin querer la bifurcación y hacemos 6 kilómetros de más (más 6 de vuelta), un poco mal humorados por no habernos fijado bien, retrocedemos el camino hasta que finalmente llegamos al centro de Bayonna.
Si se quiere dormir ahí, es aconsejable reservar con antelación puesto que en Agosto todo está muy lleno y es bastante caro. Nosotros dormimos en una casa diocesana, nos costó 26 euros la habitación doble y 18’50€ la habitación individual. Descansamos muchísimo, conocimos a un anciano encantador (Martín), disponíamos de una cocina pequeñita para cocinar algo durante la hora de la cena y en el precio estaba incluido el desayuno. Estuvimos muy agusto y, si volviéramos ha hacer la ruta, no dudaríamos en dormir ahí. A parte, hay mucha gente, y ya empiezas a ver peregrinos. El sitio está muy bien cuidado y descansamos muchísimo.
Dia 20- Bayonna- Irun 61 km
Último día de ruta. Esto está a punto de acabarse. Salimos de Bayonna siguiendo la Eurovelo, que va siempre al lado de la costa. Está muy bien marcado, igual que el día anterior, aunque ahora ya no hay tanto carril bici y hay bastantes peatones. La costa está repleta de gente, mayores y pequeños, y debemos tener cuidado.
El desnivel se nota, y se ve que llegamos a Euskadi por el mayor numero de españoles que vamos encontrando a lo largo del día.
A las 13:30 llegamos a Irún, después de unas cuantas fotos en el cartel de España y Guipuzcua.
Estamos muy orgullosos de nuestra pequeña aventura, de todos los días que hemos pasado juntos y de haber atravesado toda Francia en bicicleta. Va siendo hora de volver a la realidad, coger un tren hasta San Sebastian y comprar los billetes de vuelta a casa. Cual será la próxima hazaña?
MATERIAL NECESARIO PARA LA RUTA
Como es de esperar, en cualquier ruta necesitamos un cierto material. Nosotros, para 20 días nos llevamos todo esto!
MATERIAL INDIVIDUAL
- 2/3 camisetas de manga corta
- 2/3 pantalones cortos
- 1 camiseta manga larga
- 1 pantalón largo
- 1 gersey
- 1 chaqueta
- 1 capelina
- 4 ropa interior
- Toalla
- bañador
- Chanclas de río
- Saco de dormir
- Colchoneta
- Útiles de aseo personal
- Plástico de lluvia
- Plato
- Cubiertos
- Vaso
- 2 cámaras de bici
- Frontal
- Chaleco reflectante
- 1 candado
- Cuenta kilómetros
- 6/8 pinzas x extender al ropa
- Móvil + cargador
- Camara de fotos + cargador
- 4 Bolsas de plástico (de basura)
- 1 o 2 pulpos (x si acaso)
- Guantes
- Cantimplora
- Gafas de sol
- 150 euros en efectivo
- Monedero + DNI y tarjetas útiles
MATERIAL COMÚN
- Olla
- Camping Gas
- Encendedor
- Estropajo
- pala de madera para cocinar
- Tienda de campaña
- Atlas Francia
- Botiquín
o Tiritas
o Betadine
o Esparadrapo
o Gasas
o Aspirinas - Crema solar
- Jabón de ducha (Lo compramos a brujas)
- Aceite y sal para cocinar
- Jabón para cocinar
- 1 pala de madera para cocinar
- Bridas
- Cinta aislante
- Papel higiénico/ toallitas
- Multiherramientas
- Llave inglesa
- Aceite / lubricante para la bici
- Bomba de aire
- Libretita + boli
HOLA ESTE VERANO QUIERO IR A PARIS EN BICI Y POCO A POCO VOY JUNTADO RUTAS, PODRIAIS AYUDARME PARA UNIR IRUN A CAPBRETON GRACIAS
Me gustaMe gusta
Hola Juan!!
Pues mira, para unir Irun con Capbreton, debes seguir la EuroVelo número 1, que es la que rodea toda la costa Francesa. la Eurovelo se caracteriza por ser una ruta diseñada para cilicstas y familias, por lo tanto es muy senzilla. máximo te encontraras un 6% de desnivel y unos carriles de más de 2 metros de ancho. aun así, de Irun a Bayonna, es un poco rollo el camino porque, al ser costa, sube y baja mucho, pero bueno, nada que nos e peuda hacr!!
te dejo la pagina de la eurovelo!http://www.eurovelo.com/en/eurovelos/eurovelo-1/countries/france
mucha suerte!
Sara
Me gustaMe gusta