Día 22. Tour Tambopata

A las 8.15 estamos desayunando. Hemos descansado más que nunca. El hostal nos ofrece hueves revueltos, pan, mantequilla, mermelada y café.

Pasadas las 9 de la mañana nos vamos con el dueño del hostal hasta el puerto donde, junto con otros turistas, cogemos un bote y navegamos durante 40 minutos hasta encontrar nuestro Lodge.

Nos enseñan las cabañas donde dormiremos y el entorno idílico donde nos encontramos. Tenemos una amaca y mosquitera en la habitación. Nos gusta mucho el lugar.

Por la mañana hacemos actividades de aventura. Nos metemos en el bosque, caminamos un poquito y llegamos hasta una plataforma de 30 metros de altitud. Subimos las escaleras y nos toca pasar varios puentes colgantes.

Un monito nos sigue hasta allí. Lo tienen como mascota. Nos cuentan que para tener un mono de mascota han de matar a su madre. Por lo visto este monito no le quedarán muchas semanas de vida porque este no es su hábitat…

Después de los puentes hacemos un par de tirolinas, nada que ver con el zipline que hicimos durante el trekking de Salkantay, pero han estado bien. Aparte, Cristina, quien tiene vértigo, se ha atrevido ha hacer de todo. Una campeona!!

Hemos regresado y a las 13.30 nos han reservido la comida. Nos han puesto un plato de ceviche (pescado crudo con cebolla…) cris y yo no hemos podido comerlo… Luego nos han dado, también, un plato con carne, arroz y tomate. Eso ha sido más aceptable…

Entre que hemos acabado de comer y todo, ya eran las 14.30 y a las 15.00 debíamos estar listos, nos tocaba kayak en el río.

Hemos navegado con kayak de dos personas y en un momento Iñaki se ha montado con Cristina y conmigo. Así que no he remando y he estado molestandoles, básicamente, jejeje…

Hemos llegado a otra parte de la selva donde hemos caminado unos minutos hasta encontrar una zona donde había diversos monos, esperando su dosis de plátanos. También nos han contado que estos monos se han acostumbrado a los humanos y saben que les damos comida y por ellos mismos ya no buscan comida. Son unos monos que trageron hace unos 15 años pero que necesitan que vengan turistas para alimentarse sino por si solos, al no estar y no haber crecido en su hábitat, morirían.

De vuelta a «casa», nos hemos abrigado y conversado un poco. A Jose le gustaría hacer una ceremonia de ayaguasca, una planta alucinojena que, según dicen, te ayuda a sacar las cosas malas que hay dentro de ti. Así que, tras hablarlo con un responsable del lugar, hablan con un chaman que vendrá esta noche a las 21.00h. Hasta entonces no puede comer nada. Le piden 300s. A ver que nos cuenta mañana sobre su experiencia…

A las 18.30 salimos en bote de nuevo para observar caimanes. Encontramos unos cuantos, aunque bastante pequeñitos y, seguidamente, regresamos al Lodge.

Son las 19.30 y toca cenar. Una sopa de fideos riquísima y un plato de arroz con pollo y salsa. Nos comentan que para mañana tenemos que levantarnos muy temprano para ir al lago Sandoval, así que a las 21.00 ya nos vamos a las habitaciones.

Dejamos a José solo. A la espera de que encuentre o deje todo aquello que necesita en esa ceremonia…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s