Día 14 y 15.- Khajuraho y Varanasi

Día 14.- Khajuraho- Satna- Varanasi
14/11/2015

Hoy empieza una nueva aventura. Ya no estamos con Moda Ram y nos las tenemos que apañar solos. Por la mañana visitamos los templos del Kamasutra que están en el centro del pueblo. Cuesta 250 Rs por persona. Hay 22 templos  alrededor de un bonito complejo con jardines muy bien cuidados.

IMAG2291 IMAG2295 IMAG2296 IMAG2298

Como a las 13:00 tenemos que coger un taxi que nos lleve a Satna para coger el tren (porque no quedaban billetes en Khajuraho), decidimos ir a comer temprano al mismo sitio donde cenamos anoche. Nos tomamos un buen plato de pasta, compramos alunas galletas y snacks para el viaje en tren y nos dirigimos al Hotel dónde nos espera el taxi.

Son sólo 120 km hasta la estación de tren de Satna, pero la carretera está en tan mal estado que tardamos casi 3 horas en llegar. Hay zonas dónde la carretera no está asfaltada, o dónde solamente hay un carril para la circulación en los dos sentidos.

Llegamos a la estación de tren, comprobamos que nuestros billetes están bien y esperamos en un bar dentro de la misma estación. A las 17:30 nos movilizamos para encontrar nuestra vía. Después de recorrer toda la estación, nos informamos de que nuestro tren llega con una hora de retraso. Es difícil hacer que nos entiendan y averiguar en qué vía nos toca. Después de esperar y de preguntar a todo el mundo, conseguimos coger el tren por los pelos. Estamos en segunda clase con AC. Son compartimientos de 4 literas. Nos dan sabanas para ponerlas, un cojín y una manta. Y así pasamos 8 horas hasta llegar a Varanasi a las 3:30 de la mañana (que, por los pelos casi no salimos del vagón ya que es difícil averiguar en qué parada estamos. Nadie lo avisa y nada lo indica).

IMAG2310 IMAG2318

Al salir de la estación, es un caos. Hay muchísima gente, tanto durmiendo como despiertos esperando a que su tren llegue. Intentamos salir como podemos y coger un tuk-tuk lo más alejados de la estación posible. Parece imposible salir de ese burullo de gente. Hay un hombre que nos sigue porqué quiere que cojamos su tuk-tuk, y a los que peguntamos no nos quieren llevar porque no reciben comisión.

IMAG2322

En fin, que nos ha sido bastante difícil llegar al centro donde teníamos pensados algunos sitios dónde dormir… pero resulta que todos estaban cerrados, así que hemos tenido que ir al Ganges a ver el ritual que hacen todas las mañanas. Hemos esperado una hora para coger una barquita que nos ha paseado por la orilla (100 rs por persona) y hemos podido ver como se lavan. Tienen que bañarse 5 veces al día, sumergirse 3 veces cada vez y beber un sorbo del agua del rio (realmente sucia…) El rio es como el lugar de aseo para ellos. Desde las 4 de la mañana empiezan a ir a bañarse y sigue hasta bien entrada la mañana.

IMAG2329 IMAG2334 IMAG2346 IMAG2343

A las 7 íbamos camino del guesthouse que nos acogiera. Hemos ido al Ganga Fugi Guethouse. El hombre, muy amable, nos ha abierto la puerta y nos ha dejado una habitación. Era muy temprano y no tenía porque dejarnos entrar ya que el check-in era a las 12. Pero, aunque le hemos despertado (poooobreee) nos ha dejado la habitación…

————————————————————————————————————
Día 15.- Varanasi (Beranés)
15/11/2015

Son las 10:15 cuando nos levantamos. Hemos dormido escasas 2 horas pero tenemos que aprovechar el día. Nos duchamos, nos despejamos un poco y salimos a comer. Estamos hambrientos!. Comemos algo rápido y cogemos una bicicleta que, en principio, nos tenía que llevar hasta el templo de los monos (sii,sii, otro!), pero ha resultado que no había monos. Tenemos que decir que no volveremos a coger más bicicletas. Nos sabe muy mal que deban hacer tanto esfuerzo por lo poco que pagamos.

Luego, hemos caminado por calles de la ciudad hasta llegar al rio Ganges dónde hemos podido ver cómo empezaban los crematorios. Aquí, cuando fallece un familiar, lo traen a las orillas del rio y con 350 kg de madera lo queman. Si es una mujer, cubren el cuerpo con una tela roja, si es hombre de color blanco y si es una persona mayor, ya sea mujer o hombre, de color amarillo. Por lo general, las mujeres no están invitadas al crematorio y son solo los hombres los que asisten. A lo largo de la orilla del rio, en las escaleras de los Gahts se reúnen los familiares de los diferentes difuntos y se hacen los crematorios. Por eso encontramos diferentes hogueras encendidas. Cuando finaliza, cogen las cenizas y las tiran al rio.

IMAG2355 IMAG2349

Después de ver un poco como funcionaba la ceremonia, hemos seguido paseando por el mercado y hemos ido a tomar algo a un restaurante con terraza al Ganges llamado Dolphin. El lugar era bonito y recomendado tanto por la guía como por el responsable de nuestro guesthouse, no obstante, el servicio no nos ha acabado de gustar.

A las 18:00 empezaba una ceremonia a la orilla del rio, con música y espectáculo. Luego, al finalizar, hemos ido a cenar a un restaurante cercano a donde dormimos. Hemos comido arroz, panner y una cosa con verduras (coliflor) que no nos sale el nombre.

IMAG2368

Y, temprano a descansar. Hemos tenido un día movidito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s