Día 42. Funeral Toraja

Hoy empieza nuestro tour. Tres dias de tradición y cultura Toraja.

Empieza la mañana con un buen desayuno y a las 9 en punto aparece nuestro guia Andy a recogernos.

Estamos en la región Toraja, turísticamente frecuentada por sus curiosos funerales. Para ellos, el funeral es el momento más importante de sus vidas (y eso que no lo disfrutan pq ya han muerto!).

Nuestro guía Andy, es un auténtico Toraja. Nos comenta que sólo quedan 37 en toda la región. El decidió ser soltero para conservar aún más sus origenes. Bajo sus palabras, nos dice que el deber de un Toraja es aconseguir dinero para poder pagar su funeral. De esta manera, recae sobre ellos, una gran responsabilidad que, a su vez, está llena de orgullo.

Hoy hay un funeral. De hecho pueden llegar a durar una semana. El funeral al que acudimos, dura 4 días. El difunto, de cstegoria noble, de 107 años, lleva 8 meses muerto. Los difuntos pueden permanecer en las casas años, hasta que la família consigue suficiente dinero para el funeral, supera el duelo y, construye, si es necesario, las casas donde se hospedaran los invitados.

El difunto permanece dentro de las casas con una inyección de formol (que se debe inyectar 4 horas después de fallecer). Con esto consiguen conservar el cuerpo inoloro durante 4 años, aunque la piel empieza a oscurecer con el tiempo. Antiguamente se conservaba el cuerpo del difunto con medios naturales (se les sacaba las visceras y se llenava de plantas para apaciguar el olor).

Llegamos al funeral antes de las 10 de la mañana. Lo que podemos ver al salir del coche son un montón de bufalos y cerdos agonizando, aparte de invitados y turistas observando el acto.

Según nuestro guía, los invitados estan allí porqué, o bien deben algo o lo hacen para poder recibir en su funeral. Parece que es una gran fiesta. Los invitados estan reunidos en pequeñas casitas numeradas. En la número 1 está el cuerpo del difunto (no se puede ver) y, de menos a mayor número, se coloca a la gente en relación al trato con el difunto.

Lo primero que vemos es como los invitados regalan los bufalos. Se hace el recuento y se enregistra todo en un libro. Los regalos se van dando por famílias o grupos de aldeas y, la família del difunto, les ofrecen en las casitas, te, pastas y tabaco. Se dejan unas cantidades desorbitantes de dinero en estos funerales.

Al ser el segundo dia del funeral, sólo podemos ver como se dan las ofrendas. Durante todo el dia se repite el procedimiento (recuento, baile y pastas) así que nos marchamos dirección ma’nene. Otro poblado con tradiciones peculiares.

En este poblado (ma’nene) desentierran a los difuntos, los limpian, visten y pasean una vez al año, justo a finales de agosto. Hoy, al ser el primer dia, sólo han abierto la puerta de las tumbas. Intentaremos volver dentro de dos días para ver los cuerpos (momificados) fuera del ataud.

La tradición Toraja cree, por un lado, en los dioses de la tierra, el cielo y el mar. Y, por el otro, en la religión cristiana.
Según la creencia Toraja, los humanos formamos parte de la tierra y, por eso los muertos deben estar enterrados entre el mar y el cielo. De ahí sus famosas tumbas en las piedras.

Si un bebé nace y se muere, se le entierra dentro de un árbol porqué se considera que tiene el alma pura. No se le hace funeral y lo meten dentro del árbol por la noche, tapado con unas ojas.

Hemos acabado el dia visitando artesana donde hemos visto como convertian el algodón en hijo y como confeccionaban alfombras, sarones y otros elementos decorativos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s