Free tour y spa en Budapest

La noche ha sido muy calurosa, aunque era de esperar… Debemos de tener la habitación a 80 grados!!

Salimos a las. 8.30 cojemos el bus que nos deja en el centro y desayunamos en una panadería.

Hoy tenemos reservado un tour histórico de la ciudad así que antes de empezar, callejeamos por el centro. Parece que hoy hace más frío que ayer, unque en el sol se está bastante bien.

Entramos a la basílica de Sant Esteban (1 euro) y, al salir ya son casi las 10.30, hora en la que emieza el tour.

Somos muchos los españoles que esperamos, han salido 4 grupos de unas 30 personas. El tour es gratuito (free tour) y lo reservamos a través de Internet.

Nuestra guía es una chica húngara, llamada Guilia. Nos cuenta que en la básica se encuentra la segunda reliquia más importante de Hungría: la mano momificada de un rey. Su altura es justo la misma que el Parlamento, 96m. Se hizo así con la finalidad de dar a entender que ni la iglesia ni la política son superiores las unas a las otras. A su vez, ningún edificio puede ser más alto que estas dos edificaciones.

Como dato curioso nos explicó que el mejor futbolista húngaro de la historia, Pushas, es la única persona enterrada dentro.

Antiguamente los Húngaros no creían en ninguna religión, creían en las historias de brujas y no fue hasta que llegó el primer rei que impuso el cristianismo a la zona. Con la llegada de los turcos, se quiso establecer el islam i utilizaron las església en sinagogas.

Seguimos caminando hasta la fuente del Danubio. Ahí hay una escultura que representa el río Danubio y debajo hay otros dos dioses que representaban a otros ríos que habían pertenecido a Hungría.

De ahí pasamos al lateral del río Danubio en dirección al puente de las cadenas. Antes paramos a observar una pequeña estatua de una niña vestida de principito, está estatua que no tiene nada en particular es la primera estatua post comunismo que no tiene nada que ver con la política.

Pasamos el puente de las cadenas, con sus dos enormes leones protectores. Antiguamente, en invierno se podía pasar de un lado a otro por encima del río pues el hielo lo permitía. Ahora ya hace muchos años que no hace tanto frío (y ya es decir!!) y el río no se hiela.

Pasado el puente encontramos el km0 que simboliza el inicio de todas las carreteras y, en el suelo de dicho monumento hay señalizado el kilometraje hacia las diferentes ciudades importantes del pais. Vemos el funicular, el segundo más antiguo de Europa, pero nosotros decidimos subir hacia el castillo de Buda a pié.

Llegamos arriba justo en el cambio de guardia, son las 12 en punto. De ahí nos dirigimos a la iglesia de sant Matias y el bastión de los pescadores. En una muy bonita y turística. La iglesia por fuera tiene los azulejos típicos húngaros y desde el bastión de los pescadores podemos observar toda la ciudad de Pest.

Con frío y hambre bajamos a la zona de Pest a comer y acabamos en un buffet que se pagaba a peso. Callejeros un poco más y cogemos el autobús hasta el hostel. Hoy toca ir al balneario.

Aunque nuestro hostel no está céntrico, tenemos mucha suerte porqué llegan muchos buses al lado. A parte, el transporte público en Budapest es rápido y eficaz. No hemos esperado más de 3 minutos para coger cualquier tipo de transporte.

Cogemos los bañadores y toallas y nos dirigimos al deseado spa más grande de Europa. Nuestra primera impresión no es del todo buena. No nos indican bien hacia donde tenemos que ir, donde están los vestuarios, entrada, taquillas…. Tenemos que acceder a las piscinas interiores pasando antes por las exteriores, las instalaciones se ven antiguas… En los pasillos hay gente en bañador, descalzos y otros con ropa y calzado de calle. Un poco caos.

Conseguimos llegar a las piscinas interiores abarrotadas de gente. Son piscinas pequeñas a diferentes grados de temperatura. Hay tanta gente que nos cuesta meternos. El ambiente no acompaña.

Cuando nos decidimos salir a fuera, la cosa cambia. También hay mucha gente, pero las piscinas son más grandes y el agua se ve más limpia y caliente. Estamos a 0 grados y sale el valor del agua caliente. Es interesante el contraste de calor y frío.

Hay una piscina más grande pero solo destinada a nadar (con gorro) y otra donde, aparte de estar relajado hay una zona de corrientes bastante divertida.

Salimos del spa y observamos que muy cerca hay una pista de patinaje sobre hielo. 11 euros cuesta acceder y alquilar el material.

Acabamos cenando en un bar tranquilo y húngaro de la zona. Comemos una especie de canalón en pasta de crep y una sopa de fideos con pollo.

Volvemos a las 22 al hostel. Estamos cansadas y mañana nos toca más.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s