Hoy nos movemos de la Habana para ir a las Terrazas, una reserva de la biosfera de la UNESCO.
Sabemos que debemos coger un autobús Viazul, pero no tenemos los tickets así que nos han recomendado ir a primera hora.
A las 7 nos levantamos y tras coger un autobús (Galis en uno y nosotras dos en otro porque no cabiamos ) llegamos a la estación y esperamos 1 hora a que nos digan algo… No es como en España que se venden tickets y cuando ya no hay más te dicen que te esperes al siguiente… Aquí es diferente.
Venden tiquets pero todo el mundo antes de subir al bus debe pasar a confirmar que ha venido (porque igual lo han comprado por Internet o días antes).Una vez todos están en el bus ven cuantos asientos quedan libres y es entonces es cuando nos dicen las plazas que quedan. Por suerte, hemos podido coger el bus aunque más de 15 pasajeros se han quedado en la estación a la espera del siguiente (casi 3 horas más tarde).
Pasada 1hora y 20 minutos hemos bajado del bus y hemos desayunado unos sándwiches de queso (con ketchup y mostaza que no habíamos pedido) y un señor nos ha ofrecido una casa particular.Hemos estado decidiendo y organizándonos y hemos decidido quedarnos a dormir aquí en vez de en Soroa pues era más difícil acceder a ese pueblo.Subimos 2 km en moto-camioneta y al llegar nos han ofrecido un zumo de mango riquísimo.
Cuando la habitación estaba preparada, hemos dejado las cosas y nos hemos organizado todo para ir hacia los Baños del San Juan. El taxi nos ha venido a buscar a la casa y nos ha llevado hasta los baños. Por lo visto entrar cuesta 10 CUC con comida incluida pero al estar en una casa particular no hemos tenido que pagar nada.
Hemos estado 3 horas, remojándonos en el río de temperatura exquisita y hemos comido arroz con estofado de res riquísimo.
De vuelta a la comunidad, hemos intentado alquilar unos botes para remar en el lago pero por lo visto, hoy no se alquilaban.
Así que hemos caminado hasta llegar al Café de Maria, uno de los mejores cafés del Cuba (o eso dicen). A mi, personalmente, que no me gusta el café, he provado una de sus especialidades. Se llama «café las terrazas» y está compuesto por: coctel de café, leche, licor de cacao, hielo y chocolate, riquísimo!!!!!!!
Hemos vuelto a la casa particular para ducharnos y descansar un poco, a parte ha empezado a llover (menos mal, así refresca) y luego hemos salido a cenar.Hemos cenado en «El Romero», uno de los restaurantes más antiguos y ecológicos de Cuba. Hemos degustado los platos siguientes:
Crepol: crep con pasta de frigoles fritos, verduras rellenas y sote.
Jinete: bola de tubérculos y frijoles condimentada con especias, arroz integral y verduras salteadas.
Andante con Brío: pastel horneado Montañés y germinaciones frescas.
Tenemos que decir que estaba muy bueno aunque un poco caro. A parte, la carta era muy completa pero solo podíamos escoger 6 platos pues no tenían nada más. Pero bueno, no todo se puede tener!Al acabar hemos ido a buscar el hotel Moka, pues nos habían dicho que había música en directo cubana, pero no. Ni siquiera la recepcionista lo sabía, pues nos ha comentado que quizá al haber pocos clientes, el grupo no vendría (y eso lo decía la de recepción que se supone que lo debe saber!, puestos a decir, no tenía clara la hora, quizá venían a las 22 o a las 22.30 y sino, no venían).
Enfin, que hemos vuelto dando un pequeño rodeo hasta la casa y a descansar!Mañana vamos rumbo a Viñales.