El despertador suena a las 7.30h. Aunque las condiciones para dormir no eran las mejores, debemos de reconocer que estar los 3 en una cama no ha sido tan drama como lo esperábamos. Aparte, funcionaba un pequeño cacharro de aire condicionado que emitía un horrible ruido pero era preferible eso a morir de calor.Al levantarnos hemos ido a buscar una máquina para que nos llevara al centro de la Habana pero hemos acabado en un bus por el mismo precio (1 un CUC)Hemos ido en busca de algo para desayunar y hemos acabado en un sitio occidental muy fresquito.
A las 10.00h hemos empezado un free tour del casco histórico de la Habana. Nos han explicado muchísimas cosas pero las más destacables son las siguientes.
El ballet es una modalidad deportiva muy importante en Cuba. Alicia Alonso fue la bailarina más importante de Cuba durante más de 50 años y, hoy en día con más de 98 años (ciega e invalida) es capaz de dirigir coreografías sólo con el oído.
Es importante destacar que aquí, en la Habana, el ritmo de vida es muuyy tranquilo y las colas en los establecimientos es normal, de echo es una manera de socializar con la gente.Los colegios son gratuitos hasta los 15 años. Se les paga material, libros y uniforme. A los más necesitados también se les dan los zapatos y mochila. Hay unos 28 alumnos por clase.
Existen muchas ayudas (madres solteras con hijos o que estén estudiando en la universidad pueden llevar a los niños a guarderías gratuitamente sin ningún coste).La universidad también es una buena referencia, está en la posición 19 del ranquing de las mejores universidades del mundo (y eso que es totalmente gratuita).
En cuanto a la religión, es una mezcla entre la religión africana y católica. Está muy de moda porque es una religión liberal donde está permitido las relaciones sexuales antes del matrimonio, relaciones homosexuales, etc.
Se pueden hacer Santos/as pagando 2000/3000 USD pero deben estar un año con restricciones. Se les reconoce porque van vestidos de blanco y, actualmente, se ha convertido en una especie de estatus social.
Las restricciones pueden ser: no tomar el solar, no besarse la cara, no ser fotografiados, no mirarse al espejo… Y también se hacen sacrificios (secretos) a animales.
Cada vez hay más testigos de Jehová pero muchos no están a favor porque ahora que Cuba empieza a ser un poco más libre, la comunidad de los testimonios de Jehová tiene mucho peso y no están a favor de muchas leyes liberales.Tienen cartilla de racionamiento pero es muy escasa la comida que les dan..
Muy básico (un paquete de arroz, 5 huevos, frijoles… Al mes!! Y un pan diario).
Cuba tiene el segundo parlamento con más mujeres en el mundo (el primero Uganda 🇺🇬)Antiguamente, matar a un cerdo tenia el mismo castigo que asesinar a un ser humano.El discurso más largo de Fidel Castro duró 7horas y 40 minutos.
No hay paro. Intentan que todos tengan trabajo en función de sus estudios. Si no tienen trabajo se les vigila pues están en potencial riesgo de delinquir.
Tienen una industria farmaceutica pròpia (escasa, efectiva y sin ánimo de lucro).
Y bueno. Básicamente esa información es la que nos han dado durant el tour. Han sido 3 horas paseando por el centro de la Habana y hemos hecho una parada para comer un delicioso helado.
Posteriormente hemos ido todos juntos a comer a Sarrá, un restaurante de comida típica Cubana y donde sirven uno de los mejores Daikiris tradicionales.Así que, para empezar y refrescarnos hemos pedido un Daikiris seguido de tres platos para compartir (Ropa vieja, camarones al ajillo y pollo al curry). Todo estaba delicioso.
Al acabar, hemos ido en busca de una de las plazas con wifi para ponernos en contacto con familia y amigos y, sorteando el sol, hemos vuelto al punto de encuentro del 2o tour.
Bajo el sol abrasador hemos empezado a caminar mientras nos explicaban curiosidades y acontecimientos históricos de la ciudad. En este tour nos hemos informado un poco más de la vida de los cubanos y, a parte de recordarnos los de las cartillas de racionamiento nos han explicado que hoy en día vivir en Cuba no es tan fácil y bonito como muchos creen.Existe una sola compañía de luz, de agua, de transporte… Cosa que hace que no haya competencia pero a su vez que los cubanos no puedan decidir que prefieren.
En las pequeñas tiendas no hay demasiados productos, es más, sólo hay un tipo de producto y ese es el que se debe consumir. Por ejemplo, nosotros estamos acostumbrados a ir al súper y decidir que marca de arroz, de jabón, de aceite, de papel, de… Lo que sea queremos.
Aquí hay la que hay y muchas veces, ni la hay. Es muy común que se acabe el agua, pues solo hay una empresa que subministra las botellas de agua potable ( hoy mismo hemos tenido que ir a tres tiendas hasta encontrar una botella para poder beber…).
También nos han contado que al final, todo esto causa problemas, pues como tampoco hay mucha carne, cuando llega a las tiendas la gente forma grandes colas bajo el sol para poder comprar, se cuelan y acaban habiendo dispuestas…Hemos acabado el tour y, teníamos tanto calor y sed que hemos parado en un bar muy curioso donde por 3,5 CUC nos han ofrecido un grandiosos sándwich de jamón y queso y unos granizados de limonada.
Seguidamente, hemos caminado hasta la zona de ferris pues teníamos que cruzar al otro lado para ver el cañonazo. Un cañón que dispara simulando la antigua hora de queda (a las 21.00).
Al desembarcar hemos caminado unos 20 minutos, primero hasta el monumento enorme de un Cristo y luego hasta la muralla donde dentro se hace lo del cañonazo. Había muchísima gente y la entrada costaba 8 CUC (7 euros).
Hemos decidido quedarnos fuera y…. SUERTE! Pues por lo visto solo se pagaba para ver como salía el cañón!!
De vuelta hemos hecho el camino hacia la ciudad, cogiendo el ferry y caminando hasta la plaza de la Fraternidad donde hemos cogido una «máquina» hasta la casa.Toca ducharse y hacer las mochilas. Mañana vamos hacia las Terrazas. No tenemos billetes así que tenemos pensado llegar a primera hora.