Día 2. Chiclayo

Tras irnos a las 2.00h viendo el 2o capítulo de la casa de papel, bajo las luces de colores de nuestra habitacion con estilo discoteca, nos proponemos a levantarnos a las 7.30.
Ducha (de agua fria), recogida de mochilas y en busca de donde desayunar.

La recepcionista del Hotel nos da unas indicaciones erróneas acerca de la ciudad así que callejeamos en busca de donde desayunar. Acabamos en un local comiendo dos huevos fritos con pan. (y para de contar).

Paseabamos al lado de la catedral y del parque central donde todos los árboles tienen carteles de protección y conscienciación para su cuidado.

En el centro, una mujer nos ofrece la excursión a tres puntos importantes de la zona. Regateamos un poco (25s)y quedamos a las 10.20 para salir. La excursión durará hasta las 18.00 aproximadamente.

Una vez pagamos la excursión, nos vamos en busca de los billetes de autobús para esta noche hace Chachapoyas. En Cruz del Sur nos comunican que no hacen ese trayecto así que vamos a otra compañía que nos infla el precio por cómpralo a última hora, aparte, coincide que son fiestas y quedan pocas plazas. Pero tenemos suerte y estamos en el segundo piso, con asientos de 180 grados, cena y televisión. Todo por 110 S. (30 euros).

Volvemos al parque principal donde cogemos una furgoneta para iniciar la excursión. Somos 9 más la guía y el conductor. Por el camino nos cuenta cosas básicas de la agricultura de la zona (plantaciones de caña de azúcar y arroz, que son las principales fuentes), también nos introduce a la cultura Sicán.

A los 20 minutos de trayecto, el coche hace un ruido extraño. Pinchamos la ruida delante del coche, pero rápidamente el hombre la ha cambiado.

Hemos llegado a al Museo Nacional de Sicán (8s), en la ciudad de Ferreñafe, también conocida como la ciudad de la doble fe ya que creen en la religión católica y en los chamanes.

En el museo nos han hablado de la cultura Sicán y de cómo era la vida de estas personas, de sus construcciones, sacrificios (cuando algún noble era enterrado), creencias, etc.

Nos han dicho que se sacrificaban a mujeres vírgenes de entre 18 y 25 años, agarradas al tronco de un árbol (algarrobo) para pedir a los Dioses tierras fértiles.

De ahí hemos ido al Museo Túcume (8s)para conocer más acerca de los Dioses Lambayeque y también conocer sus sacrificios, reliquias, etc.

Hemos acabado la visita en un mirador donde se veían alguna de las 26 pirámides que está cultura construyó hace cientos de años. Las pirámides eran de adobe y están erosionades por fuertes lluvias. Parecen montañas hechas por la propia naturaleza.
Las primeras excavaciones se hicieron entre 1991 y 1995.

Al salir hemos ido a comer y hemos privado el famoso plato de Cabrito norteño (muy bueno), y hemos seguido con la última parada.

Nos quedaba por ver el museo de las Tumbas reales de Sipan (10s). Para ello hemos tenido que dejar todas nuestras pertinencias en consigna, aunque hemos podido colar un móvil en el control). Esta restricción se debe a que la mayoría del contenido del museo tiene muchas piezas originales y no pueden estar expuestas a flashes y parecidos.

En este museo hemos visto las tumbas de 4 sacerdotes/chamanes. Nos ha impactado la restauración de piezas que ponían de ofrenda como collares, pendientes, coronas, brazaletes, pinzas, tenajas, etc.

La guía ha hecho un papel excelente ya que nos ha explicado todo al detalle aparte de resolver posibles dudas que nos íbamos planteando a lo largo de la explicación.

Pasadas las 18.00 vamos directas a ver el mercado del Brujo. En las calles abundan las personas, gente ambulante vendiendo ropa, comida… El mercado es enorme y tiene de todo y una de las cosas más relevantes es que hay paradas de chamanes y de productos de herbllisteria que ellos también utilitzan como medicina.

De regreso al hotel hemos recogido nuestras mochilas para ir a la estación de buses.

El bus es increíble. Tenemos pantalla para ve película, se reclina 180 grados, tenemos manta, cojin y nos dan arroz con un poco de pollo para cenar. Que más se puede pedir??

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s