Día 20. Machupicchu

4.45h de la mañana. Abrimos los ojos aunque poco hemos dormido. Iñaki a roncando como un campeón y un ataque de picaduras de mosquitos se ha hecho presente en varias ocasiones de la noche.

Tenemos todo preparado, nos vestimos, dejamos las mochilas grandes en recepción, recogemos nuestro desayuno y empezamos a caminar. Los primeros 20 minutos son cuesta abajo hasta llegar al puente que da acesso a los vehículos y personas con ticket a la montaña. Hacemos una pequeña cola del control y empezamos a subir. José ayer se compró un ticket de bus para la subida (y ahora pensándolo… Que bien hizo!!!)

El camino no tiene pérdida. Unas constantes escalinatas irregulares nos acompañarán hasta el final. El calor empieza a apoderarse de nosotras y empezamos a sacarnos capas. Sudamos de lo lindo y descansamos poco. Las de delante tienen prisa se ve…

Llegamos arriba entre las 6.20-6.30 de la mañana. Ahora hace un frío que pela. No tenemos el acceso hasta las 7.00h… Nos sacamos la ropa empapada de sudor y la cambiamos por ropa seca y abrigada. Compramos un té caliente y hacemos la cola para entrar. Necesitamos el pasaporte y no nos dejan entrar con el té… Así que toca tirarlo.

Nos habían dicho que antes de subir la montaña Waynapicchu podíamos subir a ver la puerta del sol pero nos dicen que no es así, por lo tanto hacemos unas fotos en el primer mirador y retrocedemos hasta coger el camino correcto hasta la montañana.

Conseguir entradas para Machupicchu se debe hacer con antelación pues se agotan muy fácilmente sobretodo a primera hora de la mañana. Lo que es más difícil es conseguir entradas para la montaña ya se solo hay dos turnos (el de las 7 de la mañana y el de las 10) con un total de 200 personas por turno. Por suerte, fuimos precavidas y cogimos los tickets 5 meses antes. José los cogió con un mes de antelación y tuvo que coger otra montaña.

La subida se hace en 30 minutos pero también con escalones irregulares, pequeños y empinados. Había cuerdas para sugetarse en caso de necesidad.

Las vistas desde arriba son increíbles. Vale la pena en el esfuerzo. Nos fotografiamos 1500 veces y empezamos a bajar, aprovechando alguna que otra foto más…

Regresamos a la puerta principal y nos encontramos con José. A las 11 tenemos la visita guiada con otras personas. Subimos hasta la casa del guardián, lugar que da inicio al recorrido.

Brevemente explicaré lo que nos contaron.

Sobre el 1440 los incas construyeron esta ciudad en lo alto de la montaña. Tenía 2 accesos a través de puentes (uno de ellos es el conocido camino Inca que venía de Cuzco) .

Lo habitaron gente de gran intelecto pues sus construcciones están muy pensadas (casas con base triangular para aguantar seísmos, ventanas a las casas por donde entra luz directa del sol, graneros orientados para que la comida esté fresca y aguante, zonas para ver las constelaciones….).Nos contaron también que era una ciudad universitaria pues todo lo que estaba construido estaba muy bien y se cree que era porque había profesores en una zona de la ciudadela, quienes tenían sus propias casas grandes y otras más pequeñas que compartían los estudiantes… Aunque bueno… Luego si te pones a leer por Internet dicen otras cosas completamente diferentes a las que nos dijeron a nosotros…

Cuando acabamos el recorrido, exhaustos de calor, hacemos la bajada. La hacemos más tranquilos pues ya estamos cansados después de todos estos días… Llegamos a Aguas calientes y comemos a eso de las 16.00h.

En el hostal pedimos que nos dejen duchar por 10s por persona y, rápidamente, vamos hacia la estación de tren.

El tren, que parece viejo por fuera, no nos deja indiferentes al entrar. Unos asientos comodisimos y una bebida y una pasta de cortesía. Durante 1.50h nos dan este pequeño tentempié y nos entretienen con un pequeño espectáculo y una pasarela de moda con ropa de baby alpaca.

Llegamos a Ollantapampa y ahí nos recoge un coche que nos lleva durante 1.30h hasta Cuzco. Son casi las 22.00 cuando llegamos. Recogemos las cosas del hostal y esperamos a que Iñaki llegue. A las 23.00h empieza nuestra aventura hasta Puerto Maldonado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s