Día 25. Valle Sagrado

Aunque hoy podíamos dormir más, a las 6 y poco ya estabamos despiertos. Hemos hecho tiempo en la cama y luego, nos esperaba el desayuno. Un huevo frito y pan con mermelada y té.

A las 8 nos han venido a buscar para hacer la excursión que teníamos programada para todo el día hacia el valle sagrado de los inkas. Nos ha costado 59s por persona (transporte, guía y comida) y 70s por persona la entrada a los diferentes sitios arqueológicos que hemos visitado. La entrada es de dos días, así que se puede visitar los sitios que hoy no se visiten mañana (eso es más para Iñaki ya que nosotras nos vamos esta noche…).

A las 8.30 ya estábamos montados en el autobús, dirección a la primera parada: Pisac. El lugar es una construcción inca que , de hace 500 años en lo alto de una colina. Como ya hemos visitado Machupicchu hay cosas que ya sabemos…

Hemos visto las enormes terrazas y nos han contado que en lo más alto cultivaban patatas, en la zona media quinua o maíz y en la zona más baja, hojas de coca.
Se situaban en lugares altos donde llegara el agua, así tenían la posibilidad de ver si venía peligro, tener una base fuerte gracias a las terrazas en caso de seísmos y evitaban las inundaciones por desbordamiento de ríos. Aparte, ellos creían mucho en el Dios Sol, por lo tanto, cuanto más cerca estuvieran de él, mejor.

El viaje ha seguido hasta Urubamna, lugar donde hemos comido. Sin duda, el mejor buffet en todo el país. Había de todo para comer y estaba bastante rico. Nos hemos empacado y inflado a postres!!

50 minutos después hemos seguido hasta Ollantaytambo un pueblo también Inca y muy conocido porque es donde se coje el tren hasta Aguas Calientes para poder visitar Machupicchu. Ahí hemos visto, evidentemente, una construcción a grandes alturas pero, la diferencia con la anterior es que arriba, en el templo del sol habían traído piedras enormes, de 48 toneladas. Por lo visto las sacaban de una cantera situada a 8 km. Eso lo saben porque han encontrado piedras sueltas a lo largo del camino. Ese templo nunca se terminó. El gran misterio es saber como lo hicieron para llegar hasta ahí. Las hipótesis son varias, pero la más común es que las remolcaban con piedras o árboles cilíndricos, arrastrados por cuerdas entre miles de hombres.

La última parada la hemos hecho en Chinchero a 3800m de altitud. Otro complejo arqueológico donde se pueden ver sus grandes terrazas de cultivo y parte de su patrimonio. Al igual que Ollantaytambo algunas de sus edificaciones actuales cuentan con una base de piedras inca que se ha conservado debido a su gran soporte, fuerza y control antiseismos.
En este pueblo hemos podido ver una enorme zona donde de practicaban festividades y probablemente de hace el mercado donde, a través del trueque, intercambiaban productos. Ellos tenían mucha variedad de patata ya que están a gran altitud y la gente vecina de otras poblaciones traían hojas de coca, maíz y otros productos.

También nos han explicado que los caballos, burros, cabras, patos, cerdos, vacas… Todo eso lo trageron los españoles hace 500 años y, por lo tanto, ellos no tenían transporte animal que pudiera llevar peso pues una alpaca o llama no puede llevar mas de 15/25 kg.

Entre otros, nos han dicho que hacían trueque con otros países como Ecuador, Argentina, Colombia… Tardaban 2 meses en llegar a Quito caminando y ahí intercambiaban (sobretodo) patatas.

Hemos podido pisar parte del camino inca aunque también nos ha avisado que camino inca no es sólo el que lleva a Machupicchu sino que existen varios en los diferentes países de alrededor haciendo una cadena de más de 40.000km. (el camino de santiago se queda corto!!!).

De ahí hemos pasado a ver una comunidad que se dedica ha tejer y teñir tela de alpaca. Nos han enseñado todo el procedimiento y con que productos obtienen el color (gusanos que crecen en un cactus, plantas, etc…) a su vez, nos han enseñado como se lava la lana de alpaca, con una raíz natural que se e centra a 5 horas en las montañas y que rallando la raíz se obtiene el jabón natura.

Una vez acabada la charla explicativa sobre el teñido, hemos vuelto a Cuzco. Ya eran las 19.30h.

Hemos ido a por la ropa de la lavandería, hemos pagado el hostal que teníamos en deuda y hemos tomado algo antes de irnos a la estación de autobús.

Nos hemos despedido de Iñaki. Le quedan 4 días más en Cuzco y luego ya vuela hacia lima para regresar hacia Euskadi.

A nosotras nos esperan 13 horas de autobús hasta la Paz. Esta vez es 160grados pero que no tiene mucho que envidiar a los otros. A ver que tal el trayecto…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s