Dia 32. Trekking arrozales y aldeas de Sapa

Hoy teníamos día movidito. Habíamos quedado a las 9.00 con una guía local » Chau Chau» quién nos iba a llevar de Sapa hasta Hao Thai, pasando por pequeñas aldeas y alguna cascada.

Durante el trayecto hemos podido conversar con ella acerca de su cultura. Algunas de las cosas que más nos han sorprendido es que generalmente, los adolescentes se casan a los 15 años. Son matrimonios que escogen ellos mismos. Nadie les obliga. Es como en si en España, cuando tienes tu primer novio, te tuvieras que casar. En su caso se casó dos semanas después de conocerse y tuvieron 3 hijos. Uno a los 16, otro a los 18 y el último a los 20. Ella ahora tiene 26 años.

Los niños son más queridos en las familias que las niñas y traen suerte. Si alguna família no ha tenido un hijo varón lo pueden comprar. Si, si, tal y como leéis. Se pueden comprar por unos 250€ (el precio más barato si se compra siendo un bebé) si el niño se vende más mayor el precio aumenta. Y no está mal visto!!

Los inmensos arrozales que se ven en las fotos y que es por la zona donde hemos caminado, no son para la venta al público. Son sólo para el consumo de las familias que viven en las aldeas y que cultivan esos campos. Hay 6 meses de cosecha y 6 meses donde no se cosecha nada por lo tanto el arroz debe de durarles todo el año.

Hacen 3 comidas al día. En las 3 incluyen arroz blanco. Acostumbra a ser sopa de arroz o nuddels con verduras o algo de carne.

La escuela no es publica ni tampoco la sanidad. Si vas al médico pagas en función del dolor que tengas. Es decir, en función del número de pruebas que deban hacerte.

Un dia normal consiste en levantarse a las 5 o 5:30, preparar el desayuno y desayunar, llevar los niños al colegio (entran a las 7:30h) trabajar en la tierra, cosiendo y teniendo telas o bien haciendo de guía turístico como ella. A las 11:30 es el momento de la comida y siguen trabajando hasta la tarde cuando ya van a buscar a los niños al colegio (16:30h), a las 17:30 cenan y luego están en casa con la familia pues oscurece y ya no hay nada que hacer en la aldea. Se van a dormir sobre las 20:00.

Hemos hecho un total de casi 16 km por senderos y caminitos de montaña cruzando varias aldeas. A medio camino, hemos comido en su casa, donde ella misma nos ha preparado todo un banquete con arroz nudells, verduras y rollitos de verduras .

Hemos seguido la ruta bajo un sol imponente y hemos regresado al hotel en taxi para poder ducharnos después de la gran sudada generada.

Hemos acabado cenando temprano y hemos callejeado por las calles de Sapa entrada la noche. Una de las cosas que NO nos ha gustado es ver a niños muy pequeños, de entre 3-6 años sentados en el suelo de las calles de Sapa, encima de un cartón, sólos o con bebés entre sus piernas. Vendiendo pulseras o llaveros. Algunos estaban despiertos, otros dormidos… donde están sus padres? Como dejan que estén así? Una realidad bastante tristre.

A la guía la preguntamos a cerca de los niños y niñas que venden pulseritas por todo el recorrido y que te siguen caminando y insistiendo durante un tiempo infinito. Nos dijo que el dinero que recogen es para ellos y para comprarse caramelos. Que no es para sus familias. Suponemos que la debemos creer.

Finalmente, tras el largo paseo, nos hemos ido a dormir para descansar bien. Mañana nos quedan unas pocas horas aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s