Esta noche no ha habido tanto ruido como el día anterior. Antes de las 7 estábamos en pie, listos para empezar el día.
Tras dejar las mochilas en la recepción del hotel donde hemos dormido, hemos salido en dirección al punto de encuentro del free tour que habíamos contratado el dia anterior para conocer un poco más la ciudad de Ho Chi Minh.
De camino, nos hemos comprado unos bocadillos de tortilla. Como aquí estuvieron durante muchos años los franceses han heredado bastantes cosas de ellos y una de éstas es el pan. Que suerte la nuestra poder cambiar de desayunos, pues estos últimos 17 días han sido de bollería, galletas o pancakes con chocolate.
Hemos llegado al punto de encuentro un poco antes, hacia tantísimo calor que sólo podíamos estar bajo una sombra. Para que os hagáis a la idea, eran más 8 de la mañana y ya estábamos a 31 grados pero con sensación térmica de 37.
Al poco rato ha llegado una señora Mejicana y luego nuestro guia. Un gracioso Vietnamita de 25 años que decidió estudiar literatura española. Tomás es el nombre que ha decidido ponerse y de una manera muy simpática empieza a contarnos cosas a cerca de la ciudad y algunos de sus monumentos más importantes sobre la zona en la que nos encontramos.
Habla sobre todo de la guerra de Vietnam, de cómo cambió todo, como los Franceses estuvieron más de 100 años y luego empalmaron los Yankees con la ya conocida guerra de Vietnam del 1960.
Nos cuenta que los franceses los tractaron como esclavos, que anteriormente escribían con letras chinas (o parecidas) pero que empezaron con escritura latina y ya se quedaron con esta. A día de hoy ningún vietnamita sabe leer con escritura antigua. es el único país asiático que escribe con tipografía occidental.
Antiguamente Ho Chi Minh se llamaba Saigon. Actualmente casi todos en Vietnam le siguen llamando Saigon pero en los papeles oficiales está puesto como Ho Chi Minh. Este nombre es debido a un personaje histórico muy importante que ayudó a conseguir que los franceses se fueran. Era el líder del partido comunista de Vietnam.
Hemos aprendido que en el norte son mucho más conservadores que los del sur. Y que el 80% de la población és atea y el 20% restante son religiones variadas.
Entre otros, nos ha enseñado los platos más típicos de la zona, que van acompañados de una salsa de pescado, pero que no hemos probado porque tiene un olor muy fuerte. Quizá otro día en otra ocasión y que no sea a las 11 de la mañana…
En acabar el freetour hemos ido a un mercado a ver ropa y comer algo y de ahí tras una parada para comer un helado hemos ido a por las mochilas y al bus hacia Can Tho.

A este bus le llaman sleeper bus. Tiene literas de dos plantas individuales. Con wifi, connexion puerto USB, cortinas y aire. Al entrar debemos descalzarnos y nos dan una botella de agua y una toallita refrescante de manos.
Al llegar a Can Tho, hemos cogido un taxi hasta el hotel, hemos dejado las cosas y hemos caminado hasta la zona del río para informarnos acerca del mercado flotante al que queremos ir mañana a primera hora y, seguidamente, hemos ido a una zona con pequeñas paraditas para cenar. Hemos comido unas bolas de pulpo fritas y una especie de fagita fina, que era de pollo però sabia gamba, jaja..
Hemos vuelto caminando y hemos empezado con el ritual de duchas, preparar maletas e ir a dormir, que mañana toca madrugar.